Acuerdo del Consejo y el Parlamento Europeo para reducir las emisiones de los vehículos pesados
Las negociaciones entre los representantes en ambas instituciones han terminado en un acuerdo provisional de cara a aprobar definitivamente en los próximos el nuevo reglamento europeo de emisiones de CO2 de vehículos pesados. Los nuevos objetivos de CO2 para vehículos pesados eliminarán gradualmente casi todas las ventas de camiones diésel nuevos para 2040. Los fabricantes tendrán que reducir las emisiones promedio de los camiones nuevos en un 45% en 2030, un 65% en 2035 y un 90% en 2040.
Se aplicará una exención del cumplimiento de los objetivos de reducción de CO2 establecidos en el Reglamento a los siguientes casos:
- pequeños fabricantes y vehículos utilizados para fines mineros, forestales y agrícolas;
- vehículos destinados a las fuerzas armadas y a los servicios de bomberos;
- los vehículos destinados a la protección civil, el orden público y la atención médica.
A partir de 2035 los objetivos también se aplicarán a los vehículos profesionales como los camiones de basura y de construcción. Además, la Comisión analizará la posibilidad de incluir camiones más pequeños (de menos de 5 toneladas) en el ámbito de aplicación. Esta extensión dará como resultado que un 7% adicional al propuesto inicialmente del mercado de vehículos pesados esté sujeto a objetivos de CO2. Los negociadores resistieron la presión de la industria de los combustibles fósiles para crear un vacío legal en los objetivos para los combustibles electrónicos y los biocombustibles.
La modificación propuesta introduce un objetivo del 100 % de autobuses urbanos de emisión cero para 2035, al tiempo que establece un objetivo intermedio del 90 % para esta categoría a más tardar en 2030. Aunque resulta muy satisfactorío este objetivo, las partes han acordado eximir a los autobuses interurbanos y situar este tipo de vehículos pesados en los objetivos generales para los autocares.
Desde la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment), de la que ECODES forma parte, se estima que los objetivos de la UE darán como resultado que alrededor del 30% de los camiones vendidos en 2030, y al menos las tres cuartas partes en 2040, sean cero emisiones (eléctricos o de hidrógeno). Después de los automóviles, los vehículos pesados son los vehículos que más contaminan en Europa.
Este acuerdo provisional deberá ser ratificado por los representantes de los Estados miembros en el Consejo y a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento para su refrendo. Si se aprueba, el texto será adoptado formalmente por ambas instituciones y pasará a publicarse en el Diario Oficial de la UE y entrar en vigor.
Más información:
Cristian Quílez
Responsable de Políticas de Transporte y Movilidad
cristian.quilez@ecodes.org