Un estudio realizado por Carbone 4 con la colaboración de ECODES revela, además, que esta directiva implicaría la movilización de 6450 millones de euros para la descarbonización

Madrid, 16 de mayo de 2024.- La contratación pública basada en criterios de sostenibilidad no solo beneficiaría al clima, sino que también tendría efectos positivos sobre la economía y el empleo en España. Así lo demuestra un estudio de la consultora Carbone 4 con la colaboración de ECODES, que describe los criterios que debería contemplar una posible Ley de Compra Pública Europea y Sostenible para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, así como para mejorar la resiliencia de algunos sectores económicos.

De forma más concreta, el análisis se centra en productos que resultan grandes emisores de gases de efecto invernadero (GEI) para los que la compra pública es un mercado significativo y en los que pueden aplicarse criterios cuantificados: acero, aluminio, cemento, construcción, vehículos, alimentos y servicios de restauración. Teniendo en cuenta este ámbito de acción, el estudio revela que la aplicación de esta propuesta de ley supondría una reducción del 22% de la huella de carbono de la contratación pública española entre 2019 y 2021, un margen temporal tomado por ser 2019 el año de referencia en el estudio para la supuesta entrada en vigor de la BESA al haberse celebrado las últimas elecciones europeas y 2021 el último año con datos completos. Si se atiende al conjunto de la compra pública, el dato se ubicaría en el 7% en el mismo intervalo de tiempo. Ello supondría, además, una disminución media anual de las emisiones de gases de efecto invernadero de 2,17 MtCO2e. Cogiendo como referencia el marco temporal de 2015 a 2019 (por ser 2015 el año del Acuerdo de París y 2019 el año de referencia en el estudio para la supuesta entrada en vigor de la BESA al haberse celebrado las últimas elecciones europeas), la aplicación de esta norma habría conllevado una disminución adicional sobre la reducción de la huella de carbono total nacional del 30%.

Al no ser una medida únicamente ecológica, esta propuesta de Ley tendría impactos positivos en el mercado tanto en términos de innovación como en costes y empleo. De hecho, ayudaría a la generación de 23 650 puestos de trabajo adicionales en sectores verdes, y movilizaría 6450 millones de euros para la descarbonización.

“Aumentar la demanda verde a través de esta ley otorgaría a la industria no solo española sino europea los medios para invertir y la visibilidad necesaria para convertirse en un proveedor líder a nivel internacional de soluciones de transición con bajas emisiones de carbono. La contratación pública es una herramienta clave de la política de innovación. No utilizarla al máximo para impulsar la transición ecológica sería un error en términos de alineación de la política pública con el objetivo climático de la Unión Europea”, explica Jon Moreno, del área de Acción Climática de ECODES.

Un impacto aún más positivo en el contexto europeo

La contratación pública es responsable del 10% de la huella de carbono total de la Unión Europea y representa una cantidad equivalente al 15% de su PIB. Sin embargo, el 80% de los contratos públicos se siguen adjudicando únicamente en función del precio sin tener en cuenta criterios de sostenibilidad o localismo. Por ello, urge aún más si cabe promulgar una ley comunitaria.

En el ámbito climático, la Ley de Compra Pública Europea y Sostenible en el periodo de 2019 y 2021 hubiera implicado un impacto de 34 MtCO2e de la huella de carbono de la UE menos al año, además de 9 MtC02e de disminución media anual de las emisiones territoriales de la UE. Ello supondría una reducción del 9% de la huella de carbono de la contratación pública total, dato que asciende al 30% si se atiende de manera exclusiva al ámbito de estudio del informe. La aplicación de esta norma habría conllevado una reducción adicional en la disminución de la huella de carbono comunitaria del 64%.

Entre los beneficios económicos y sociales positivos que destaca el análisis de Carbone 4 y ECODES están la creación de 380 000 empleos adicionales en sectores verdes, 6000 millones de euros de aumento de las ventas de empresas europeas y la movilización de 85 000 millones de euros para la descarbonización a través de la contratación pública.

"Desgraciadamente, mientras Europa vacila sobre el apoyo a una Ley de Compra Europea y Sostenible en el próximo ciclo de la UE, las mayores economías como Estados Unidos y China ya utilizan la contratación pública como herramienta de apoyo a los bienes y servicios nacionales desde hace varias décadas", prosigue Moreno.

La incorporación de criterios ambiciosos de sostenibilidad y localidad a la Directiva Europea de Contratación Pública en los primeros 100 días de la próxima Comisión Europea garantizaría oportunidades para las empresas y los agricultores europeos comprometidos a producir según normas alineadas con el Acuerdo de París.

   

Acceso al informe ejecutivo

   

Acceso al informe completo

   

NOTA: Carbone 4 ha contado en su análisis con el apoyo de una coalición de organizaciones paneuropeas que abogan por una ley Buy European and Sustainable Act (BESA): Anders Handeln (Austria), CNCD 11.11.11(Bélgica), Dezernat Zukunft (Alemania), ECODES (España) y Fondazione Ecosistemi (Italia). 

Link al informe

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon