Publicado el Jueves, 05 Junio 2025
La Comunidad #PorElClima es la plataforma multiactor que actúa para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de manera global y ambiciosa, y está formada por personas y entidades de los tres sectores claves del cambio: administraciones públicas, sector privado y sociedad civil

El próximo diciembre se cumplirá una década desde que la comunidad internacional acordó de manera unánime limitar el calentamiento del planeta a final de siglo por debajo de 1,5 °C, reduciendo al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible para lograr la neutralidad en 2050. Lo hizo en el Acuerdo de París, que marca un punto de inflexión ante el desafío del cambio climático al comprometer a todos los países a tomar medidas concretas y coordinadas. Un tratado internacional jurídicamente vinculante que en España no solo se ha visto refrendado desde el ámbito gubernamental, sino que también cuenta con la acción de los más de 21 000 integrantes de la Comunidad #PorElClima, la plataforma multiactor que actúa desde entonces para cumplir con sus objetivos de manera global y ambiciosa. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Sara Aagesen reconoció esta implicación en un encuentro con sus miembros celebrado ayer bajo el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Durante el mismo, señaló: “Qué mejor forma de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente que con una comunidad que representa ese poder de información, transformación, acción... tantas cosas juntas, y tan necesarias, siempre, pero cada vez más. Hay algo que siempre destaco: lo que se necesita ahora más que nunca son las acciones reales, que fomenten lo que me gusta llamar la "envidia positiva"; que lo vean, que tenga resultados reales y los demás lo quieran repetir. Creo que esta Comunidad #PorelClima tiene esa capacidad”.

Desde que comenzó su actividad, la Comunidad #PorElClima trabaja en buscar y acompañar a los pioneros de la acción para frenar el cambio climático; en realizar acciones resonantes, que promuevan la imitación por otros; y en articular canales de comunicación para darles visibilidad. Para ello, ofrece un espacio donde aprender de buenas prácticas, inspirarse con las iniciativas más novedosas y acceder a herramientas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La propuesta ha ido evolucionando conforme lo ha hecho la sociedad en los últimos años y cuenta con diferentes proyectos sectoriales: Empresas #PorElClima, el espacio que reúne a las compañías que ya están trabajando con ambición para frenar la emergencia climática; Hostelería #PorElClima, que reúne a más de 14 500 locales hosteleros que implementan acciones para reducir sus emisiones de CO2; Sanidad #PorElClima; dirigida a los diferentes actores del sector sanitario y ofrece herramientas para avanzar hacia la neutralidad del sector; y Ayuntamientos #PorElClima, que busca impulsar la descarbonización de los municipios de España. Por ello, el encuentro ha contado con la participación de aliados y colaboradores de cada una de una estas propuestas, como Alcampo, Iberdrola, Coca-Cola, Hostelería de España, el Ministerio de Sanidad, GSK, MSD, AstraZeneca, el Hospital Ramón y Cajal, la Plataforma One Health, Pacto Pymes o Fundaciones por el clima, entre otros.

“En diciembre se cumplirán diez años desde la adopción del Acuerdo de París. Y si algo nos enseña esta década de esfuerzo es que, para llegar lejos, hay que caminar acompañado. La Comunidad #PorElClima encarna ese compromiso colectivo: administraciones, empresas, organizaciones y ciudadanía sumando voluntades y capacidades para convertir los compromisos en resultados concretos. Hoy es tiempo de implementación. No hay margen para retrocesos ni vacilaciones ante los objetivos avanzados de reducción de emisiones para 2040. La Comunidad #PorElClima, conformada por miles de personas, empresas, entidades, centros sanitarios, locales hosteleros y ayuntamientos, es la imagen real de una Europa que no solo aspira a crecer, sino a perdurar con el convencimiento de que es necesario un futuro más fuerte y resiliente frente al cambio climático", explicó Juan Ortiz, director general de ECODES, organización que actúa como secretaría técnica de la Comunidad #PorElClima.

Por otro lado, la Comunidad #PorElClima es la única entidad española designada como Accelerator de Race to Zero, la campaña mundial liderada por los High Level Champions de las Naciones Unidas que moviliza a agentes no estatales en favor de una recuperación saludable, resiliente y con cero emisiones netas de carbono. Se trata de una distinción otorgada únicamente a 33 organizaciones de todo el mundo y que legitima su actividad como impulsor de la acción climática y la descarbonización de la economía. En este sentido, Camila Fernández, Engagement and EPRG Manager Race to Zero UN High Level Champion, recordó durante el acto que “hoy estamos en la era de la implementación. Con la misma convicción y optimismo que nos ha llevado a tener más del 90% del PIB mundial comprometido con la meta de cero emisiones netas, debemos ahora enfocarnos en transformar los sistemas. En este gran desafío, confiamos plenamente en los aceleradores y aliados de Race to Zero, como la Comunidad #PorElClima, que moviliza a la sociedad española y apoya a todos los actores en esta transición hacia el futuro que queremos y necesitamos.”

El encuentro contó, asimismo, con la participación del grupo impulsor de la Comunidad #PorElClima, en el que participan representantes de los tres sectores claves del cambio (administración pública, empresa y ciudadanía): la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, ambas del MITECO; la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España y el Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV); y SEO/BirdLife, Cruz Roja y ECODES.

Comparte este artículo en redes: